sábado, 19 de septiembre de 2015

Las wikis y la enseñanza de ELE


Recuperado de http://platea.pntic.mec.es/dgarciac/c0708/tif2web24/imagenes/wiki_universo.jpg

Las wikis: Simplicidad y facilidad para la enseñanza del español como lengua extranjera

Facilidad y rentabilidad en el aprendizaje.  Tal vez esa sea la frase que resuma las ventajas de las wikis como aplicaciones para trabajar ELE. Con esta herramienta los profesores y estudiantes podrán crear contenidos, editarlos, modificarlos a "una, dos, tres....manos" porque permite la escritura colaborativa por parte de muchos usuarios. 

Pero allí no para todo.  La modificabilidad permite la actualización permanente de los contenidos y la inserción de enlaces a otras herramientas multimedia para complementar las temáticas. 

Al final, tanto docentes como alumnos tendrán un radiografía (historial) completa de la actividad y devenir comunicativo desarrollado en la wiki, además de un valioso repositorio para fomentar debates. 

No obstante, las wikis presentan algunas problemáticas que no son difíciles de solventar y es que a veces los estudiantes están muy acostumbrados a las dinámicas comunicativas off line y terminan escribiendo cualquier cosa por salir del paso, lo que hace que sea necesario hacer filtros de calidad en la información a través del debate entre los mismos participantes.  

Si Usted como docente de ELE opta por utilizar una wiki para sustentar sus estrategias didácticas, tendrá la posibilidad de:
  1. Hacer wikiproyectos de colaboración para desarrollar una unidad didáctica.
  2. Desarrollar una clase. 
  3. Realizar repositorios de textos para traducir, canciones, textos para trabajar la parte gramatical,...etc.
  4. Concretar una definición o concepto de forma participativa.
  5. Generar debates a partir de una problemática cultural.
  6. Proporcinar bibliografía y enlaces de interés para sus estudiantes.
Lo importante es que no olvide que cualquier estrategia didáctica para trabajar las wikis debe estar sustentada en la proyección de un diálogo abierto y la colaboración para la generación de información y comunicación significativa. 


Enlaces de interés:

Vaqueiro Romero, Ma. M. (2011).  Web 2.0 y aprendizaje: Blogs y wikis en la enseñanza de segundas lenguas

Blog de Julian Andres Torres Herran 

http://proyectoeletics.blogspot.com.co/

Blog de Daniela Viola 

http://telared.blogspot.com.co/

Blog de Esther Liliana Romero Castaño 

http://www.novedadesespanol.blogspot.com.co/

No hay comentarios:

Publicar un comentario