domingo, 20 de septiembre de 2015

Posibles aplicaciones de los blogs en la educación y en la enseñanza de lenguas

Recuperada de http://thumbs.dreamstime.com/x/blog-de-la-mano-y-del-bot%C3%B3n-17822029.jpg

A continuación te sugiero algunas aplicaciones que se pueden hacer con tu blog en tu clase de ELE.  Recuerda que cualquier actividad que te plantees, debe estar fundamentada en un paradigma, enfoque y método tanto de enseñanza de ELE como de la lengua. 


1.      Establecer comunicaciones formales e informales con los estudiantes desde diversas perspectivas: profesora-alumno, alumno-alumno, alumno-profesor.
2.      Inscribirse en directorios de ELE para generar red y compartir contenidos de sus actividades.
3.      Generar actividades que requieran la interacción social.
4.      Promover el aprendizaje autónomo.
5.      Hacer actividades que complementen procesos de enseñanza-aprendizaje off-line (presenciales).
6.      Realizar búsquedas de información con un objetivo de aprendizaje de lenguas concreto, crear y publicar contenidos.
7.      Publicar contenidos sugiriendo links o enlaces a otros contenidos en pro de ampliar la gama de posturas en relación a un tema.
8.      El estudiante o el grupo de estudiantes pueden sugerir temas de aprendizaje al docente para que se desarrolle en el blog.
9.      Potenciar el uso del blog para actividades profesionales y de la vida cotidiana de los alumnos.
10.  Actualizar contenidos.
11.  Hacer etiquetas semánticas clasificando por categorías los temas. 
12.  Incorporar tags compartidas por comunidades.
13.  Hacer proyectos globales, construyendo conocimiento de abajo hacia arriba.
14.  Realizar hiperenlaces multimedia.
15.  Participar en un debate haciendo feedback a los compañeros de clase.
16.  Crear blogs colectivos para desarrollar trabajo colaborativo con funciones concretas para cada blogger.
17.  Responder a los comentarios que recibe en su blog.
18.  Usar herramientas de software libre para elaborar proyectos colaborativos.
19.  Recurrir a fondos digitales de materiales educativos como apoyo a la enseñanza.
20.  Leer críticamente otros blogs de interés y utilizar herramientas para su lectura (p.e. la búsqueda en directorios y la suscripción a las fuentes RSS en los servicios de agregación de contenidos).
21.  Aplicar la ética blogosférica, conocer las licencias Creative Commons, enlazar fuentes primarias citándolas correctamente.
22.  Utilizar soportes multimedia (audio, fotografía y vídeo digital en moblogs, videoblogs y audioblogs) para elaborar y distribuir materiales educativos.
23.  Compartir material con otros moblogs, videoblogs y audioblogs.
24.  Realizar actividades que involucren lo gramatical y lo intercultural.



Enlaces recomendados:

Dolors Reig

Blogs de:
Sara Patricia Ruiz Leon http://desdemirinconele.blogspot.com.co
Diana Maria Eslava Rodriguez   http://deslavarodriguez.blogspot.com.co/
Julian Andres Torres Herran http://proyectoeletics.blogspot.com.co/
Daniela Viola http://telared.blogspot.com.co/
Esther Liliana Romero Castaño http://www.novedadesespanol.blogspot.com.co/

No hay comentarios:

Publicar un comentario